Investigaciones

¿Que Pasa?

Las irregularidades de la empresa Megal que perjudica a patrones y empleados

Megal es una empresa con trayectoria, que nace en los años 70' como una cooperativa. Con una red de locales de recargas de microgarrafas de todo el país. Así fue que con el pasar de los años, y con la motivación principal de Don Ramon Armas, se funda Megal S.A en los años 80' con el objetivo de ser una distribuidora más de supergas que competiría en el mercado. 

Como sus fundadores lo cuentan, en el año 1994 se compra el predio actual donde hoy opera la planta de Supergas Megal que desde un principio se operó manualmente y con microgarrafas. Todo esto hace que esta empresa sea actualmente, la única envasadora y distribuidora de Supergas del país que tiene una planta y gasoducto propios. 

En su proceso de desarrollo, en el año 2001 se consiguió la habilitación para el envasado de 45 kilos y que más tarde, en el 2004 para la garrafa de 13 kilos. "Si bien todavía se luchaba con las condiciones adversas de ser una empresa nueva ya estaban sentadas las bases para el crecimiento y la firma ganaba crédito en el mercado."

En la aplicación de las nuevas reglamentaciones, hacen que en el año 2007 se acuerde que el color verde sea el diferenciador de las garrafas en el mercado. En este mismo año, se hace la compra del carrousel y finalmente se instala la planta de envasado automático de garrafas de 13 y 45kgs.  

En el año 2015 se concreta la creación de un nuevo envase que revolucionaría el mercado. Llega MEGALIGHT, un envase que lo hace único en Uruguay. Éste es importado desde Noruega y avalado por la Comunidad Económica Europea. 

MEGALIGHT es la garrafa con muchas ventajas. La hace mas liviana, mas segura, transparente (que permite ver al consumidor el nivel de gas) y más durable. 

Ahora, en la actualidad esta empresa está mostrando irregularidades que complica a patrones en pagar sueldos en fecha y que hacen molestar a empleados. 

Al momento de dialogar con algunos de los empleados, muchos comparten el sentimiento de "estar cansados de esperar al pago del sueldo y de que siempre pase lo mismo cada mes." "No entendemos qué hace la empresa con el dinero generado. Hacemos clearing, movimientos internos, repartimos dentro de Montevideo y en el interior y toda esa planta nunca esta al momento de pagar sueldos."

Por parte de los patrones, que también se manifiestan ante estas irregularidades, dicen verse entre la espada y la pared ya que sus empleados le reclaman el dinero de cada mes. "Nosotros les decimos que no es culpa nuestra que no paguemos en fecha. Esto es una cadena. Megal no nos paga, nosotros no podemos pagarles". 

Tal es así, que patrones no generan ingresos que sean viables para el trabajo diario y se ven obligados a pagar despidos. Muchos de ellos ya han hecho reducción de personal. 

Los trabajadores, en reiteradas ocasiones han marchado hasta el Ministerio de Trabajo pero sin éxito han expresado llevar el caso hacia la Justicia ya que se estima que hay una fuga de dinero por parte de la dueña de la planta de Supergas Megal, Roxana. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar